Cuando, sin esperarlo, te dicen que vienen dos bebés en lugar de uno, se te pasan muchas cosas por la cabeza: el doble de alegría, las noches en vela se multiplicarán por dos, igual que la ropita que hay que comprar… Empiezas a informarte sobre cómo educar a los niños gemelos, cómo son los embarazos múltiples, etc.
Muchos niños con Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad sufren no solo las consecuencias del trastorno en su día a día, sino que también padecen por el desconocimiento que aún hoy en día está presente sobre el trastorno. Es esta ignorancia la que hace que se haya construido distintos mitos sobre el TDAH que hay que desmontar cuanto antes por el bien de los niños.
Adivina AdivinanzaEl piojoEn un monte muy espesoanda un animal sin hueso.Adivina, adivinanza... Las adivinanzas para niños son una estupenda manera para estimular la inteligencia, la lógica y la creatividad de los más pequeños. Además, este juego infantil brinda una maravillosa oportunidad de pasar tiempo en familia.
Carrera de zapatillas, un cuento que puedes leer en nuestro sitio sobre el valor de la amistad. Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto.Los libros, cuentos, fábulas o poemas proporcionan a los padres una herramienta perfecta para educar en valores a los niños.
La mousse de fresas es un postre muy recomendable para niños, porque al ser tan fácil pueden colaborar en su elaboración. Siempre con la supervisión de un adulto, ellos podrán participar en la receta y pasar una tarde familiar muy divertida.Además, ese postre es muy ligero y saludable, una forma de que los niños vean que comer fruta no tiene que ser desagradable, sino que se puede incluir en recetas como esta mousse, que con sus fresas aporta muchas vitaminas importantes para el crecimiento y para las mujeres embarazadas.
Si estás o has estado embarazada alguna vez, seguro que sabes qué es la preeclampsia.Esta enfermedad propia del embarazo, que afecta casi a 1 de cada 10 mujeres embarazadas, y que suele aparecer alrededor de las 20 semanas de gestación podrá, a partir de ahora estar más controlada gracias a un estudio que revela y identifica los errores genéticos que aumentan el riesgo de una mujer padecerla durante el embarazo.